![]() |
||||||||
|
||||||||
Rutas y senderismo en Alameda
del
Valle, Valle del Lozoya
|
||||||||
![]() |
||||||||
Recorrido Santa Ana Muchas más rutas | ||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Visitas de interés | ||||||||
Se
trata de conocer los antiguos oficios más representativos
del Valle, carboneros, pastores, vaqueros, molineros, herreros...
así como su importancia pasada en la economía
local, visitando diversos lugares como: monumento del pastor, casa de
la forja (antigua herrería), molino de Santa Ana, casas
típicas de la zona.
Cerca del observatorio de aves intentaremos ver las aves y mamíferos más abundantes apoyándonos en láminas y fotos explicativas de la fauna más representativa, así como las huellas y rastros que encontremos en el arroyo. Conoceremos la botánica más abundante de Alameda del Valle, su indetificación "in situ" y los usos culinarios y terapéuticos que se les daba en el Valle del Lozoya, escaramujos, majuelos, achicorias, chupamieles, endrinos, gamones...etc. Observaremos el suelo calizo del arroyo de Santa Ana,, cerca de la Cueva de la Zorra y mediante la observación directa de las diferentes rocas existentes en este pintoresco lugar se hablará de la geología del Valle del Lozoya, su formación y la orogenia de la sierra de Guadarrama. En las ruinas de la antigua tejería, se conocerá la importancia de este antiguo oficio así como del carbonero de los melojares existentes en la zona. Aprovecharemos esta parada para observar desde este magnífico mirador natural las montañas, hoyos, lagunas y ríos más representativos del Valle del Lozoya y sus ecosistemas asociados, praderas, pinares, melojares y bosques de ribera. Finalizaremos la excursión en la bonita pradera de la Ermita de Santa Ana y aprovecharemos para conocer la historia de Alameda del Valle, su fundación (los 4 Quiñones) y algunas leyendas. Visitaremos por último el curioso lugar donde la tradición sitúa la aparición de Santa Ana y como llegó su talla románica (siglo XIII) a Alameda del Valle, dando origen a la Romería del 26 de Julio. El recorrido se ha diseñado como parte de un turismo de naturaleza de calidad medioambiental con el fin de divulgar los valores que se encuentran en el Valle del Lozoya. No representa ninguna dificultad y tiene una duración media entre 2 y 3 horas. Existe la posibilidad de realizar una charla con diapositivas previa a la ruta en el Ayuntamiento de Alameda del Valle previa reserva del local. |
||||||||
Si necesita contactar no dude en enviar un correo: Info@alamedadelvalle.eu | ||||||||
www.AlamedaDelValle.eu |